Julia Alvarez Iguña

Julia Alvarez Iguña

Psicología on Line

Psicología de Deporte

Psicología de la vida cotidiana

La función del caddie y su relación con el profesional de golf

18 de diciembre de 2010

El caddie juega un papel sumamente importante en una competencia y se debe trabajar junto con el jugador profesional tanto en lo individual como en lo grupal ya que los dos forman un equipo a la hora de jugar. Una ronda de golf dura aproximadamente cuatro horas y media. Pero, es sólo aproximadamente quince minutos de juego lo que se emplea en golpear consecutivamente...

La copa Ryder y el trabajo sobre la cohesión grupal.

16 de octubre de 2010

La copa Ryder fue ganada esta vez por Europa, tras un duro batallar de cuatro días consecutivos, ya que debió posponerse un día más por lluvia. En este torneo dos equipos compuestos por doce de los mejores golfistas compitieron por la dorada copa cuyo destino final fue esta vez Europa.Este evento deportivo no solamente es importante para los jugadores, sino...

Golf: Louis Oosthuizen y su punto rojo!

21 de julio de 2010

El sudafricano Louis Oosthuizen ganó su primer “Major” al adjudicarse este domingo el Abierto Británico de Golf que se disputó en el legendario campo “Old Course” de esa ciudad. La estrategia del punto rojo empleada para ayudarlo a mantenerse concentrado, demuestra la creciente importancia de las técnicas mentales en el ámbito del deporte de competición.Más...

¿Cómo nos pensamos durante un partido?

30 de junio de 2010

Lo que los jugadores piensan o verbalizan con respecto a su juego es crítico y afecta al rendimiento a corto o a largo plazo. La autoconversación es todos los pensamientos que se tienen en la cancha desde el tee del hoyo uno, mientras se va caminando al segundo tiro, junto a todas esas palabras que perduran hasta el hoyo dieciocho. El jugador debe estar centrado...

Pegar más lejos no significa pegar más fuerte

1 de abril de 2010

Conseguir poder y distancia es una de las habilidades que todo jugador desea obtener a través de un buen impacto con la pelota. Se practican muchas horas para ir construyendo una mecánica y un método sólido de juego para ser usado en diferentes situaciones de cancha. El swing es energía, es movimiento, es una completa rotación del cuerpo con el objetivo de...

Fluir en el deporte “To flow or being in the zone”

1 de abril de 2010

Mihaly Csikszentimihaly (se pronuncia Cis-zen-mijáli), es un investigador y un reconocido psicólogo a nivel mundial por haber creado el concepto “fluir” (to flow) que describe estados y momentos donde las personas se entregan completa y placenteramente en una actividad logrando resultados sorprendentes.El termino “flow”, o fluir, es sinónimo del concepto “estar...

La Práctica psicológica del Dêjâ vu

1 de abril de 2010

Fot Golf DigestEl putt es una de las cosas más importantes cuando hablamos de competencia. Dentro de una secuencia de golpes es el último tiro que da cierre y nombra a un hoyo como par, birdie, etc. Un drive no crea tanta ansiedad como un putt ya que tendremos otras posibilidades hasta llegar al green, pero el putt es decisivo cuando de definición se trata.Phil...

Tiger Woods, entre el control y la adicción

1 de abril de 2010

Luego de Michael Douglas, Bill Clinton, esta vez le tocó el turno a un deportista y nada menos que a Tiger Woods pasar por una de las enfermedades menos confesadas y visibles como es la adicción al sexo.La adicción es toda conducta contraproducente que un sujeto no puede detener generando complicaciones en su vida y en el trabajo. ¿Porque Tiger Woods, teniéndolo...

Tiger y su camisa colorada ¿superstición, pasión, o ritual?

1 de abril de 2010

Muchos jugadores a la hora de competir, tratan de apoyarse en juegos mentales o pensamientos mágicos, como creer que usando ciertos elementos o diciendo algunas palabras, el juego ayudará a hacer una mejor perfomance.El pensamiento es un tanteo de la realidad, de aquello que se me presenta y me dice como tengo que actuar y resolver un problema. Pero a veces,...

LA MENTE DE UN CAMPEON

1 de abril de 2010

Últimamente muchas cosas han cambiado en el golf. El mantenimiento de las canchas ha mejorado notablemente, la tecnología ha contribuido a desarrollar palos y pelotas de gran nivel, las reglas de golf se han modificado bastante y hasta la técnica del swing ha variado. Pero lo que no ha cambiado es el enfoque psicológico de los grandes jugadores.Los grandes campeones...

COMO MANEJAR TUS NERVIOS

1 de abril de 2010

Cuando hablamos de competición, hablamos de presión, de nerviosismo ante aquello que estamos por enfrentar. Son esas sensaciones que presionan desde adentro, aprietan, comprimen. Para poder jugar, divertirnos como asimismo competir y poder cerrar bien un partido, se necesita serenidad y precisión y si la mente esta totalmente desordenada, esto es impensable.Un...

EL PUTT: “Un juego dentro de un juego”

1 de abril de 2010

Los tiros cortos como el approach y el putt, son conocidos como la parte más importante del golf. Basta ver algún torneo, para darnos cuenta que es en el green, donde los torneos se ganan o se pierden.Bobby Jones solía decir, que el putt, es un “juego dentro de un juego, y la parte más importante del golf”, y por eso debe ser jugado como tal. El juego del green...

VISUALICE LO QUE QUIERE HACER

30 de marzo de 2010

Vea la caída, visualizá el movimiento de la pelota hacia el hoyoVisualizar es un proceso mental, por medio del cual se crea una imagen sensorial de lo que se quiere realizar. Esta técnica es muy útil en cualquier deporte, pero es aún más importante en un juego tan mental como es el golf.Tener un buen drive, y un tiro certero al green es fundamental para jugar...